![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfVsaJvMcC42iuKryoyKt6Vxy4ZHvnGPqu6j9sm1wjnkKYtiE6gm01WESPcaHfWVDj7nZoSCknTzvzR_r6giK-wGYhez3wBd10LLqJHK5XS49zXkMrcfL7Xg-WeVJ-nZlTGu-JxBNblgYj/s320/714544_love_is_in_the_eye_of_the_beholder.jpg)
La inserción de su empresa en los mercados internacionales y su reto como empresario, van más allá de hacer ventas en el exterior por medio de contactos con importadores o realizar los trámites de exportación. La internacionalización es una operación estratégica que involucra todas las áreas funcionales de la empresa, requiere dedicación, entusiasmo y prepararse para llegar a ser un exportador exitoso.
En esta Guía de Cómo Exportar, usted podrá desde familiarizarse con los conceptos básicos en el campo de comercio exterior, hasta profundizar y consultar fuentes de información sobre temas especializados a través de hipervínculos a sitios de Internet.
La estructura de temas de la Guía y el diseño de la misma está dirigida a facilitar el proceso de apropiación, uso y permanente consulta de la información. Es aconsejable que dedique el tiempo necesario para conocer los contenidos de la Guía antes de empezar cualquier acción.
Considere que algunos de los pasos pueden ser asumidos por el canal de comercialización y la operatividad de la exportación por una Sociedad de Intermediación Aduanera (SIA), sin embargo, es importante que usted conozca y pueda controlar todos los aspectos relacionados con la internacionalización de su empresa.
En el entorno de hoy, la exportación más que una opción es una imperiosa necesidad para aquellas empresas que buscan su supervivencia, crecimiento y rentabilidad en el largo plazo. PROEXPORT COLOMBIA le desea el mejor de los éxitos.
En esta Guía de Cómo Exportar, usted podrá desde familiarizarse con los conceptos básicos en el campo de comercio exterior, hasta profundizar y consultar fuentes de información sobre temas especializados a través de hipervínculos a sitios de Internet.
La estructura de temas de la Guía y el diseño de la misma está dirigida a facilitar el proceso de apropiación, uso y permanente consulta de la información. Es aconsejable que dedique el tiempo necesario para conocer los contenidos de la Guía antes de empezar cualquier acción.
Considere que algunos de los pasos pueden ser asumidos por el canal de comercialización y la operatividad de la exportación por una Sociedad de Intermediación Aduanera (SIA), sin embargo, es importante que usted conozca y pueda controlar todos los aspectos relacionados con la internacionalización de su empresa.
En el entorno de hoy, la exportación más que una opción es una imperiosa necesidad para aquellas empresas que buscan su supervivencia, crecimiento y rentabilidad en el largo plazo. PROEXPORT COLOMBIA le desea el mejor de los éxitos.
RAZONES PARA EXPORTARDEFINICIÓN DE LA CAPACIDAD EXPORTABLEESTUDIO DEL MERCADO OBJETIVO
PRESELECCIÓN DE PAÍSES
Destino actual de las exportaciones colombianas de su producto
Afinidad cultural y comercial
Preferencias Arancelarias
Países competidores
Disponibilidad de transporte
SELECCIÓN DEL MERCADO
Reseña económica, geográfica y política
Costo estimado del transporte
Exigencias de entrada del producto y régimen comercial
EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA COMPAÑÍA FRENTE AL MERCADOESCOGIDO
ORGANIZACIONAL
PRODUCCIÓN
FINANCIERO
PRODUCTO
MERCADEO
COMPETITIVIDAD
PLANEACIÓN DE LA EXPORTACIÓN
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
BÚSQUEDA DE CLIENTES
MECANISMOS DE FAMILIARIZACIÓN CON EL MERCADO
LISTA DE CHEQUEO
EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXPORTACIÓN
EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO
COTIZACIÓN INTERNACIONAL
LOGÍSTICA PARA LA EXPORTACIÓN
TRÁMITES DE EXPORTACIÓN
REGIMEN TRIBUTARIO PARA LAS EXPORTACIONES
INCENTIVOS A LAS EXPORTACIONES
EVALUACIÓN DE RESULTADOSPARA INFORMACIÓN: igomeze@geo.net.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario